El vehículo es un proyecto en conjunto del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la empresa automotriz HWA.
Sus creadores lo definen como 'el vehículo de carretera en funcionamiento más ecológico del mundo'. Eso es así atendiendo al criterios de que no produce emisiones ni de polvo fino ni de microplásticos, además del 100% de sus materiales sean reciclados y reciclables. Se mostró al público por primera vez el pasado jueves en Stuttgart, Alemania.
(Además: Ford reveló el lado más salvaje de la Ranger Raptor con la edición Baja).
Se trata del Zero Emission Drive Unit – Generation 1 o ZEDU-1, el cual fue diseñado con el objetivo de llegar al mercado como un vehículo de cero emisiones. El vehículo es un proyecto en conjunto del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la empresa automotriz HWA.
El vehículo tiene un funcionamiento interesante. Para eliminar las emisiones de las pastillas de freno, se quitaron los discos, pinzas y pastillas de las ruedas. Los frenos se agregaron hacia dentro, en el conjunto motor-reductor, con los discos bañados en aceite en un circuito cerrado. Los restos del material de frenado se retiran del circuito y se acumulan para posterior disposición.
(Lea también: ¿Cuál es el tiempo de entrega de los repuestos para su carro?).
Sin embargo, este sistema podría ver comprometido su rendimiento en situaciones muy exigentes, pues los investigadores han reducido los componentes de frenado a la mínima expresión. Por otro lado, el ZEDU-1 tiene un freno de inducción además de la frenada regenerativa. Al quitar los frenos de las llantas se deja espacio para las carcasas que rodean a los neumáticos.
Las carcasas producen una presión negativa, lo que, en conjunto con un ventilador-aspirador, aprisiona los restos de los neumáticos que se producen al rodar y las partículas que ya estaban depositadas en el asfalto; esto con el fin de evitar el efecto mortero. De hecho, el ZEDU-1 va limpiando el asfalto por el mero hecho de rodar.
(Lea también: Bentley Bentayga Odyssean Edition, el nuevo SUV de diseño sostenible).
Además, se han realizado pruebas tanto en laboratorio como con sistemas de medición portátiles (PEMS) para demostrar la eficacia del concepto.
"Nuestras mediciones del desgaste de los neumáticos han demostrado que podemos evitar por completo el desgaste de los neumáticos hasta una velocidad de 50 kilómetros por hora y reducirlo entre un 70 y un 80 por ciento a velocidades más altas. Los próximos pasos son seguir desarrollando la tecnología junto con la industria para poder llevarla con éxito a la producción en serie", explicó el DLR en la nota de prensa.
- Cayeron las ventas de carros nuevos en octubre: 22.577 unidades
- Peaje electrónico en corredor vial Bogotá – Girardot fue habilitado
- Renault 4 2025, ¿cómo podría verse realmente?
Entérate de todo lo que necesitas saber sobre el mundo Motor
Se tratarán sus datos para gestionar su solicitud, de acuerdo con las Finalidades Generales de la Política para el Tratamiendo de Datos Personales.
Para solicitudes, reclamos o consultas sobre el tratamiento de datos personales escriba a protecciondedatos@eltiempo.com
COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo
COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo